3ª parte – Tipología de la navaja clásica de Albacete
Hola a todas y todos, este es el último artículo de la tipología de la navaja de Albacete, os comente y sigo diciendo que creo, que lo lógico es que fueran creándose los modelos poco a poco según el momento, la tipología de la Navaja de Albacete cuenta con doce modelos, los modelos que comente en el anterior articulo fueron los siguientes: 1º articulo: Fieles, Anilla, Ventana (aunque no está en la tipología, yo la he introducido, creo que es lógico que esté) y Pastora, 2º articulo: Albaceteña, Punta Espada, Machete, Punta Cortada o Navaja de Injertar. Hoy comentare las siguientes: Navaja de tranchete, Capaora o Lengua de Vaca, Estilete, Sevillana y Jerezana o Bandolera.
1º Navaja Tranchete, este modelo se crea como herramienta para la recolecta de la uva, los agricultores usan tijeras, pequeñas hoces, y se crea la navaja tranchete que sería mucho más cómoda a la hora de portarla, la hoja tiene forma de una pequeña hoz, por ello sustituye a la hoz, el mago tendrá en su parte inferior una forma convexa para poder albergar la forma que tiene la hoja, los materiales siempre serán diversos como en todos los modelos.
2º Navaja Capaora o Lengua de Vaca, estamos hablando de otra herramienta, aunque mi opinión, todas las navajas son herramientas útiles, este modelo de navaja es de hoja ancha y corta, por su forma es usada para castrar animales, de ello su nombre de capora, los materiales siempre serán diversos como en todos los modelos de la tipología.
3º Navaja estilete, con esta navaja se puede decir que volvemos al coleccionismo, pero también tendrá un uso especifico, pues por su forma muy parecida a la Punta de Espada, pero mucho más fina, al ser una navaja esterilizada se puede introducir su punta fina por un lado del sobre y poder ayudarnos a abrir esté, será una compañera en cualquier mesa de oficina, los materiales siempre serán diversos como en todos los modelos.
4º Navaja Sevillana, volvemos otra vez al coleccionismo, es una navaja muy similar a la Albaceteña pero más esterilizada, los materiales siempre serán diversos como en todos los modelos.
5º Navaja Jerezana, aunque yo también la llamaría Bandolera, parecida al modelo Albaceteña con hoja más curva y puntiaguda, idónea para pinchar, de ello era una navaja que llevaría los bandoleros para su defensa, con esté modelo podemos hablar de la carraca, que a la hora de abrir la navaja producía un ruido con la misión de intimar al contrario, ruido producido por el paso de piñones por el muelle, igual que una carraca por ello su nombre, los materiales siempre serán diversos como en todos los modelos.
Bueno hasta aquí la tipología de la navaja de Albacete, aunque me reservo un modelo que he creado y creo que yo soy el único que la ha fabricado, une tradición siendo la navaja clásica de Albacete con el muelle de ventana, la novedad es que el cierre es el sistema de ballesta.
Pero ese modelo ya os lo enseñare más adelante en este blog, aunque la podéis ver en la tienda online, varios de mis cliente ya cuenta con una en su colección.
Bueno espero que os guste y si queréis podemos comentar cosas de este articulo, intentare contestaros, GRACIAS por vuestra atención. Un saludo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.